domingo, 15 de abril de 2012

Efectos del plomo en el cerebro.

Un equipo de la Universidad de Columbia en Nueva York, ha descubierto que mecanismo es dañado por la exposición del plomo, mediante técnicas avanzadas de análisis, afirmando por que vías el plomo ejerce sus efectos nocivos en el cerebro.


Examinaron las vías de señalización que intervienen en la producción de Factor Neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), una proteína esencial para la creación de nuevas sinapsis en el hipocampo, el centro del cerebro para la memoria y el aprendizaje. El BDNF se produce en el núcleo, y más tarde es transportado por unos microtúbulos hacía el axón y las espinas dendríticas. Los expertos vieron que la presencia de plomo, aunque fuera en pequeñas cantidades, suele evitar el transporte adecuado de BDNF, ya que modifica un aminoácido.
La obstrucción del transporte del BDNF, hace que este no haga todas sus funciones con normalidad, aparte de que también reprime su elaboración en el núcleo de la célula. Donde se encuentra la proteína MeCP2("silencia" la transcripción genética del BDNF) que está vinculada con el Síndrome de Rett y trastornos del espectro autista.

En mi opinión este echo es muy importante ya que saber donde afecta el plomo, ayudará a que los tratamientos tengan una mayor precisión y sean más exactos centrándose en la zona que puede llegar a ser perjudicada, ayudando así a que las personas tengan una vida más saludable.

La noticia ha sido extraída de Noticias de la Ciencia


No hay comentarios:

Publicar un comentario