Segons la AEMET, Castelló va entrar aquest divendres en alerta groga per plutjes, juntament amb altres províncies. El divendres es van esperar chubascos moderats amb tormenta, per tota la Comunitat Valenciana, juntament amb temperatures mínimes que han baixat.
Aquest dissabte es preveu que arribe a Castelló una situació de risc de precipitacions intenses, aquesta tipus de precipitacions es denomina "gota freda", que pot arribar a prolongar-se fins el diumenge pel matí, es descarregaran uns 150 litres en 12 hores.
El diumenge, seguiran els chubascos moderats al nort de la Comunitat Valenciana, que podem arribar a ser forts i amb tormenta, però al llarg del dia aniran disminuint gradualment de sud a nord, les temperatures mínimes pujaran, i els vents seran fluixos o moderats.
Es va realitzar un
estudi en elqualreflexaque la majoria de lapoblacióespanyola està afectada per la inhalació d'aire contaminat, exactament un94%segons l'Organització mundial de la Salut (OMS), en canvi, la legislació
europea afirma que es un22%lapoblacióperjudicada.
Les principals
causes de la contaminacióatmosfèricaal
2011, van ser: el trànsit rodat, les indústries derefineriai
les centralstèrmiques, que produeixen
grans quantitats de gasos contaminants, sobre tot,diòxidde
nitrogen, ozótroposfèricidiòxidde sobre.
Al 2011 es van
reduir els nivells de contaminació degut a la baixada de l'ús de combustibles,
la crisis i la millora dels motors. No obstant això, en la Unió Europea hi han
400.000 morts prematures anuals per la contaminació, lesquals20.000 es reconeixen a Espanya.
En la meua opiniódeuríemde
seguir buscant noves energies renovables, ja que si seguim així acabarem
nosaltres mateixos amb la humanitat, i el medi. Per això,devemde
serrespectuososamb
el medi i adoptar les mesuresnecessàriesper contaminar el menys possible, com es reciclar.
Un equipo de la Universidad de Columbia en Nueva York,
ha descubierto que mecanismo es dañado por la exposición del plomo, mediante
técnicas avanzadas de análisis, afirmando por que vías el plomo ejerce sus efectos nocivos en el cerebro.
Examinaron las vías de señalización que
intervienen en la producción de Factor Neurotrófico derivado del cerebro (BDNF),
una proteína esencial para la creación de nuevas sinapsis en el hipocampo, el
centro del cerebro para la memoria y el aprendizaje. El BDNF se produce en el núcleo,
y más tarde es transportado por unos microtúbulos hacía el axón y las espinas dendríticas. Los expertos vieron que la presencia de plomo, aunque fuera en pequeñas
cantidades, suele evitar el transporte adecuado de BDNF, ya que modifica un
aminoácido.
La obstrucción
del transporte del BDNF, hace que este no haga todas sus funciones con
normalidad, aparte de que también reprime su elaboración en el núcleo de la
célula. Donde se encuentra la proteína MeCP2("silencia" la transcripción
genética del BDNF) que está vinculada
con el Síndrome de Rett y trastornos del
espectro autista.
En mi opinión
este echo es muy importante ya que saber donde afecta el plomo, ayudará a que
los tratamientos tengan una mayor precisión y sean más exactos centrándose en
la zona que puede llegar a ser perjudicada, ayudando así a que las personas
tengan una vida más saludable.
Desde
hace tiempo los científicos han discutido si la enfermedad de Alzheimer empieza
de zonas débiles del cerebro de forma independiente y distinto momento, o si
comienza en una área y se va extendiendo a regiones conectadas
neuroanatómicamente.
Un nuevo estudio realizado por del Centro Médico
de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York, indica que el mal de
Alzheimer empieza en una región y se dispersa a otras zonas saltando de neurona
a neurona mediante la sinapsis, en este proceso interviene la proteína Tau, de
forma irregular y peligrosa.
Los cerebros dañados por Alzheimer, tienen dos típicas señales, una es
la aparición de placas amiloides, entre células nerviosas, compuestas por la
proteína beta-amiloide. Y la otra es la existencia de fibrillas intracelulares Tau, que junto a factores
genéticos provoca desconcierto en la célula, y ocasiona la muerte celular.
Cuando la proteína Tau está en su forma normal ayuda al transporte
intracelular, pero en los pacientes perjudicados, la proteína está alterada.
En mi opinión el hallazgo de la forma maligna de la proteína
Tau, abre nuevas oportunidades para descubrir aspectos desconocidos del Alzheimer,
y otras enfermedades neurológicas, así como para ayudar al desarrollo de
terapias que contribuyan a detener su aumento.
A través de un estudio echo en la revista “Sleep”, por los
investigadores, de la Universidad de Pennsylvania (EEUU), se ha comprobado que
la creencia popular que con la edad empeora la calidad del sueño es falsa, ya
que se les ha hecho a 150.000 personas una encuesta sobre alteraciones del
sueño, y como resultado queda que los mayores de 80 tienen menos quejas que los
jóvenes.
Varios autores de la investigación afirman que los mayores
muestran menos problemas, porque ya tienen asumido que con el paso del tiempo
se van a deteriorar, y también puede darse el caso de que hayan tenido una vida
saludable en la cual hayan dormido siempre bien.
Otros estudios han analizado, el número de horas que se duerme
respecto las horas que se están en la cama, los resultados de los cuales
indican que la calidad del sueño se va deteriorando aunque se sientan las
personas satisfechas. Pero con el tiempo van cambiando su forma de vida, es
decir con la vejez, dejan de trabajar y aunque no pasen un largo tiempo durmiendo
por la noche, tienen un sueño polifásico, es decir distribuyen las horas también
en la siesta.
En mi opinión, la aclaración de este tema es importante, ya que
si alguna persona mayor tiene alguna dificultad a la hora de dormir debería ir
al médico, ya que puede tener este malestar a causa de diabetes, obesidad, y
otros, porque en las personas mayores hay un mayor riesgo de enfermedades.
La empresa Poly Implant Prothèse (PIP), creada en 1991 en el sur de
Francia, fabricó los implantes mamarios de silicona. Los cuales no se saben muy
bien sus componentes, se conoce que están formados por silicona de tipo
industrial. Los implantes incluian un aditivo para carburantes,
que también empleado en la construcción de materiales de barco y en
componentes electrónicos.
En 2010, fue cuando se detuvo el empleo de los implantes PIP en España y Francia, causado por el alto nivel de prótesis rotas, pero el nuevo avisó se produjo a mitad del pasado diciembre, cuando se detectaron ocho incidencias de cáncer, y va aumentando el número, en la actualidad ya son 20. Aunque no hay una relación entre la utilización de estos aparatos y el cáncer.
Se evalúa que en todo el mundo hay , entre unas 400.000 y 500.000 mujeres podrían llevar prótesis de este tipo, entre 10.000 y 12.000 se sitúa el número de afectadas en nuestro país, aunque no es exacto ya que no existe ningún registro sobre el número de implantes mamarios hechos.
Los principales inconvenientes de las prótesis de PIP es que tienen un mayor riesgo de romperse, más que el de otras prótesis
mamarias, ya que si fueran
unas prótesis diferente de las PIP, durarían entre 20 y 25 años, aunque las
mujeres deberían de exponerse a una segunda cirugía para retirar o ajustar los
implantes.
Otro caso que puede darse es que la silicona se mezcle en los tejidos, en esta situación el problema no sería muy grave ya que los componentes no son tóxicos, pero se debería de retirar la silicona de los tejidos; no tiene mucha
dificultad limpiar el rastro de silicona del organismo, pero algunos
especialistas aseguran que es muy difícil la eliminación por completo de la
sustancia cuando se ha infiltrado en las distintas estructuras como el sistema
linfático. Aún no se domina el efecto
que puede causar sobre el organismo a largo plazo. Al romperse la prótesis puede que la mujer sienta molestias o no, y si al salir la silicona es absorbida por el sistema linfático y genera la inflamación de los ganglioslo que requiere, en algunos casos, la extirpación de estas estructuras.
Las autoridades sanitarios de Francia recomiendan que las mujeres que lleven estas prótesis que se las
quiten de forma preventiva, antes que se rompan, y ellos pagarán el coste de su
retiro. En cambio en España se aconseja que las portadoras vayan al médico y
que se sometan a un seguimiento adecuado, que incluya un control ecográfico
anual. Aunque muchas de ellas no entienden el por qué hay que esperar a que
las prótesis se rompan para extraerlas de su cuerpo, y piden que la
Administración pague el coste de su retirada.
En mi opinión, tanto en Francia, España o donde sea deberían de retirar las prótesis de los cuerpos de las mujeres, puede ser que hasta que no se rompan no perjudique a la persona, pero no tiene ningún fin beneficioso permanecer dentro de su organismo, y supongo que cualquier tipo de mujer sobrepondría su salud antes a la belleza.