
Las
lentes están formadas por una antena la cual reparte la energía
recibida de una fuente externa, y por un circuito que almacena la
energía y la transmite a un chip que contiene un único LED. Estas
lentillas sólo han sido probadas en los ojos de un conejo vivo para
evaluar
posibles daños que puede causar a la vista. Como resultado se obtuvo
que
no
produjeron ningún daño ni en la córnea ni en ninguna zona del ojo,
y comprobaron si las lentillas le habían causado algún tipo de
abrasión, pero no encontraron ninguna irregularidad.
A
pesar de los resultados positivos, también hubo inconvenientes, el
primero fue conseguir que el ojo percibiera la información
proyectada con claridad, ya que el ojo humano tiene una distancia focal mínima de varios centímetros, por lo que los textos
proyectados en las lentes probablemente aparecerían borrosos. Como
solución incorporaron
un juego de
lentes Fresnel,
en
el dispositivo para enfocar la imagen proyectada en la retina.
Bautizadas así en honor a su creador, Augustin Fresnel,
estas lentes de una corta distancia focal son mucho más delgadas que
las habituales. Y otra posible desventaja es que en la fabricación
de circuitos eléctricos se utilizan materiales que podrían resultar
tóxicos.
Aun quedan muchas pruebas por hacer para que se puedan probar estas lentes sobre humanos. Afirman que en un futuro los consumidores de estas lentillas lograrán leer textos y ver imágenes, como si sus ojos fueran una pantalla de ordenador, cuando las lentillas contengan cientos de píxeles podrán leer correos electrónicos cortos o breves textos.
En mi opinión creo que será un gran avance para la tecnología y es un invento muy innovador y original, ya que si este invento llega a salir bien, podría ser una gran revolución para el mundo de los negocios e Internet. Y por la parte de hacer experimentos con seres vivos, en el estudio subrayan que estas pruebas se realizaron siguiendo escrupulosamente las normas que regulan el trato que los animales deben recibir durante los ensayos en laboratorio.
La noticia ha sido extraída de EL MUNDO